Instituto de Criminalística


Imagen

WALTER DANIEL SÁNCHEZ DUARTE 

Comisario Principal MCP. 

Jefe de Unidad Académica del Instituto de Criminalística

Jefe de División de Estudios

Subcomisario MGAP. Renato Damián Mequer Portilla  

Asesora Pedagógica

Subcomisario MGAP. Angela Fabiola Mena de Mequer

Formación Científica al Servicio de la Verdad y la Justicia.

POLICÍA NACIONAL DEL PARAGUAY

El Instituto de Criminalística es una unidad académica del ISEPOL que se especializa en la formación profesional de Oficiales y Suboficiales de Policía en el campo de las Ciencias Criminalísticas. 

MISIÓN

Formar profesionales policiales altamente capacitados en Ciencias Criminalísticas, desarrollando competencias técnicas y científicas en áreas como Balística, Documentología, Identidad Humana, Accidentología, Informática Forense y Laboratorio, contribuyendo al esclarecimiento de hechos punibles y la justicia.

VISIÓN

Ser referente nacional y regional en la formación especializada en Criminalística y Seguridad, con planes de estudio homologados, docentes calificados y tecnología adecuada para el desarrollo profesional policial.


CONOZCA MÁS ACERCA DE LA MISMA 

Más Información

Conocé en profundidad todo lo que ofrece esta formación:

 

OBJETIVOS

El Instituto de Criminalistica tiene como objetivo principal: 

Formar profesionales policiales altamente capacitados en el análisis y tratamiento de evidencias vinculadas a hechos punibles. Busca desarrollar competencias técnico-científicas que permitan aplicar procedimientos periciales con ética, objetividad y rigor metodológico. Asimismo, promueve el pensamiento crítico, la investigación aplicada y el uso de tecnologías especializadas en Criminalística, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema de seguridad y justicia del país.

 

TITULO QUE OTORGA

La carrrera otorga el siguiente título, con las siguientes características: 

Duración: 4 años
Modalidad: Presencial
Título Otorgado: Licenciado en Criminalística

PERFIL DE EGRESO

El egresado será capaz de:

  • Analizar y preservar evidencias de escenas del crimen.
  • Elaborar informes periciales con objetividad y ética.
  • Defender pericias en ámbitos judiciales y policiales.
  • Aplicar tecnologías criminalísticas en constante evolución.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Las investigaciones se desarrollan en:

  • Balística Forense: trayectoria, identificación, IBIS, residuos.
  • Documentología: manuscritos, falsificaciones, firma digital.
  • Identidad Humana: papiloscopía, huellas latentes, escanografía.
  • Criminalística de Campo: cadena de custodia, reconstrucción de hechos, infografía forense.
  • Accidentología Vial: velocidad, puntos de impacto, software de análisis.
  • Siniestro e Incendio: origen, materiales peligrosos, explosivos.
  • Revenido Químico: identificación vehicular y adulteraciones.
  • Medicina Legal: entomología forense, toxicología, lesionología.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación en la carrera se integra de forma permanente al proceso de enseñanza-aprendizaje:

Con un enfoque diagnóstico, formativo y sumativo. Cada instrumento de evaluación asigna puntajes conforme al número de objetivos logrados en cada unidad, garantizando criterios de racionalidad y objetividad.
Las calificaciones se registran oficialmente una vez verificadas por el estudiante junto al docente.

REQUISITOS DE POSTULACION

Para postularse al Instituto de Criminalistica debe:

  • Ser Oficial Subalterno con mínimo 1 año de antigüedad, hasta el grado de Oficial Primero, egresado de la Academia Nacional de Policía “Gral. José E. Díaz”, en las especialidades de Prevención, Investigación o Inteligencia.
  • Ser Suboficial de Prevención y Seguridad con al menos 2 años de experiencia en patrullaje urbano (Asunción o Central), hasta el grado de Suboficial Inspector, egresado del Colegio de Policía “Sgto. Aydte. José Merlo Saravia” o la Escuela de Estudios Musicales “Maestro José A. Flores”.

  • También podrán postular Suboficiales de las especialidades de Investigación o Inteligencia con al menos 1 año de antigüedad.
  • No contar con antecedentes policiales ni judiciales por hechos dolosos.

Documentación Requerida:

  • 2 fotocopias autenticadas de la Cédula de Identidad Civil.
  • 2 fotocopias autenticadas del título o certificado de estudios.
  • Certificados originales de antecedentes policiales y judiciales.
  • Legajo personal actualizado expedido por el Departamento de Legajos.
  • Certificado original de estudios de bachiller.

Cupos Especiales:

Se asignan hasta 12 plazas especiales para los 8 mejores egresados de cada promoción en Prevención, Investigación o Inteligencia, exonerándolos de los exámenes de conocimiento.
Estos cupos serán regulados por la Comisión de Admisión según disponibilidad y antigüedad.

 

DOCUMENTOS

Consulte los documentos institucionales más importantes:

 

PLAN DE ESTUDIOS

Ofrece una estructura académica organizada en asignaturas teóricas y prácticas orientadas a la formación integral policial.

Ver Documento

 

CALENDARIO ACADEMICO

Detalla las fechas y periodos relevantes del año académico.

Ver Documento

 

PLAN OPERATIVO ANUAL

Instrumento de planificación que orienta las acciones institucionales durante la gestión académica anual.

Ver Documento

 

RESOLUCIÓN CONES

Documento oficial que respalda y regula la autorización de la carrera conforme a normativa nacional vigente.

Ver Documento